jueves, 20 de mayo de 2010

La extraña supernova que se metió en nuestros huesos

En un estudio publicado en la revista Nature, investigadores del Instituto Weizmann de ciencia han identificado un tercer tipo de supernova (estrellas en explosión), que apareció a principios de enero de 2005 y ha sido bautizada como SN 2005E.

Este descubrimiento se basa en las mediciones de la cantidad de material arrojado en la explosión y en su composición química: la cantidad de material arrojado desde la supernova era demasiado pequeña, su ubicación era distante de los centros donde se forman las estrellas lo que implica que era una estrella más antigua que había tenido tiempo de escapar de su lugar de nacimiento y su composición química tenía niveles inusualmente altos de calcio y titanio.

Los investigadores creen que la supernova puede haberse producido con la relación de dos enanas blancas, en la que una de ellas le roba helio a la otra y se produce la explosión.

La existencia de este tipo de supernovas puede explicar la presencia del calcio en el cosmos y en nuestros huesos o las concentraciones observadas de los positrones en el centro de nuestra galaxia (partículas que algunos creen responsables de la misteriosa materia oscura).

Fuente

lunes, 17 de mayo de 2010

Producto documental

Publicación.

He escogido la sección de noticias de la asociación animalista Igualdad Animal que se encuentra en su página web.
En portada se encuentran los titulares y resúmenes de las noticias más actuales que afectan a los animales no humanos. Incluye también fotografías de cada artículo, lo que la hace más atractiva.
Los titulares de las noticias son a su vez hiperenlaces que nos llevan a la noticia ya de forma más extensa.

Características y necesidades de los usuarios.

Los usuarios de estas noticias son variados, pues cualquier persona con interés en estos temas o que visita la página web puede acceder a ella e informarse de las últimas noticias o eventos relacionados con los animales.
También es muy interesante para la gente implicada en el movimiento animalista ya que recoge las noticias de distintos medios con un filtro animalista.

Valor añadido de los resúmenes.

Los resúmenes de estas noticias ahorran tiempo al no tener que buscarlas en los distintos medios. Te mantienen al día con sólo una ojeada a la sección.
Dichos resúmenes, además, se hacen con una óptica animalista, que es de agradecer ya que en la prensa la consideración hacia los animales es bastante nula e interesada por ciertos sectores influyentes.

http://www.igualdadanimal.org/noticias

Análisis del producto documental

Boletín de Prensa Nacional

Se ofrece dentro de los Servicios de Prensa de la página web del Gobierno del estado español y se trata de un boletín diario de prensa nacional.

Ofrece la posibilidad de imprimirse desde la propia página, descargarlo en formato pdf, RSS y permite escucharlo o descargártelo en mp3.

Se puede, además, consultar los boletines por año y/o mes, y, dentro de éste, por día.

Cada día ofrece en la cabecera dos noticias resumidas destacadas y dos titulares más. Le sigue un SUMARIO con los titulares de las noticias que se van a desarrollar a continuación. Aquí se distingue entre: NACIONAL, ECONOMÍA y OPINIÓN.

A continuación, se ofrecen los resúmenes de cada noticia que es tomada de varias fuentes. Al final de los resúmenes se ofrecen las referencias de las fuentes utilizadas. Sólo resume las noticias más importantes y de otras sólo las cita indicando la fuente donde se pueden desarrollar en el apartado "y además...." donde las noticias se diferencian en dos bloques: nacional e internacional.

La característica fundamental de estos resúmenes es la utilización de distintas fuentes de prensa con un claro objetivo neutral, realizados por profesionales documentalistas.

domingo, 16 de mayo de 2010

Recomendaciones de lectura

Agentes del resumen/proceso

[…] hay que criar un tipo de talentos específicamente sintetizadores. Va en ello el destino de la ciencia misma.
- J. Ortega y Gasset -


Ante la diversidad de agentes que pudieran realizar este trabajo, este capitulo intenta responder a la pregunta de quién es el profesional idóneo para llevar a cabo este trabajo.

Analiza la figura del resumidor profesional como productor de un nuevo documento representativo que realiza una necesaria labor de puente informativo. Su competencia documental debe desarrollarse en una triple dirección: competencia informativa, competencia metodológica y competencia productiva.

Examina, además, los distintos agentes artesanales del resumen como son: el autor del original, el experto temático y el resumidor profesional. De éste último, de una manera más profunda (cualidades según Bernier y competencias cognitivas que debería tener).

La parte más extensa del capítulo se dedica a analizar la profesión de resumidor: aptitudes y cualidades que debería poseer, la responsabilidad que conlleva su trabajo, su estado de formación permanente, asociaciones profesionales que defienden y velan por sus derechos (IASC, NFAIS) y oportunidades profesionales.


PINTO, María. El resumen documental: Paradigmas, modelos y métodos. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2001. Agentes Del resumen/proceso, pp. 195-219. ISBN 84-89384-32-0.

La cenicienta que no quería comer perdices

Este cuento, que no es cuento, empieza donde acaban los otros: y vivieron felices y comieron perdices. Pues, ¿qué pasa cuando los cuentos se acaban? En la historia de nuestra cenicienta ni vive feliz ni quiere comer perdices. Y llega el día que se harta y dice ¡Basta!

El cuento es un intento de romper con la idea del “príncipe azul”, de amor romántico, y recuperar la autonomía de cada uno de nosotros.

Está disponible en:

miércoles, 5 de mayo de 2010

Análisis de mis trabajos

Mis primeros resúmenes son muy extensos, no sintetizan demasiado los artículos.
Me cuesta trabajo resumir un tema que me es cercano pero tengo más dificultades hacerlo con un texto del que no me interesa el tema o que me supone dificultades por la manera en que está escrito. Esto me pasa con el artículo B (el asignado de otro compañero).

Conforme hemos ido desarrollando las actividades, pasando de las palabras clave al resumen twitter, la capacidad de síntesis ha sido mayor y me he dado cuenta que había muchas palabras que podía haber eliminado con el resumen.


Tengo dificultades para conseguir una metodología para obtener un verdaderamente nuevo documento.

Intenciones

Artículo 1: El cuestionamiento del antropocentrismo: distintos enfoques normativos
A través de un recorrido analítico a través de las teorías éticas más aceptadas actualmente intenta demostrar que el rechazo del antropocentrismo no se encuentra comprometido con una teoría ética particular.

Artículo 2: Stephen Hawking aconseja no contactar con extraterrestres
Hace un resúmen de las opiniones más controvertidas de S. Hawking sobre los extraterrestres en su intervención en una serie televisiva.

Artículo 3: Vuelve El Capitán Trueno
Presenta este nuevo libro de la saga de El Capitán Trueno e intenta despertar el interés con fines comerciales.

Artículo 4: Para Irujo, el Manomanista se ha quedado cojo con la baja de Aimar
Informa de la lesión de Aimar Olaizola y las declaraciones de Irujo ante esta situación.

Artículo 5: La revista 'Elle' también se suma a la moda de las modelos 'rellenitas'
Cuenta la iniciativa de la revista Elle a favor de una moda no sólo para gente delgada.

Artículo 6: Explotación cárnica. Cerdos como máquinas
Acerca la realidad de las explotaciones de cerdos intentando provocar un sentimiento de empatía hacia ellos y un rechazo hacia dicha explotación.

Artículo 7: Melodías de pasión
Profundiza en la cultura musical de la semana santa a través de un recorrido por sus distintos tipos de mlodías y bandas.

Evaluando compañerxs

Compañero 1. José Correa Marín
Sus resúmenes son claros y breves aunque a veces son demasiados esquemáticos. Lo que no veo claro es la identificación entre el usuario elegido con los artículos que había resumido.

Compañero 2. Daniel Villacreces
Ha elegido como usuario a una persona real, un cantante de heavy metal ya que dos de sus artículos tratan sobre ese estilo musical.

Compañero 3. Pablo Guerra
Muy bien elegido el perfil de usuario. Los resúmenes son claros y breves y facilitan la lectura y el entendimiento.

Resumen analítico

Artículo 1: El cuestionamiento del antropocentrismo: distintos enfoques normativos

Desde un recorrido a través de las teorías éticas más aceptadas actualmente, se plantea el rechazo del antropocentrismo ya que éste no se encuentra comprometido con una teoría ética particular, sino que puede asumido desde distintas posiciones.
a) Utilitarismo. Tiene en cuenta cada interés en función únicamente del peso que éste tenga, independientemente de quién sea su poseedor.
b) Ética de los derechos. Regan defiende que los seres que pueden tener un bienestar experiencial tienen un valor inherente y han de ser respetados como poseedores de derechos.
c) Contractualismo. Rowlands prpone que la pertenencia a la especie y las capacidades intelectuales sean incluídas bajo el velo de ignorancia de Rawls. Lo que nos lleva a una situación imparcial donde dejaríamos de admitir una posición que discriminase a alguien sobre tal base y el antropocentrismo sería, así, inaceptable.
d) Enfoques aristotélicos. Defienden que no sólo los agentes racionales humanos son considerables moralmente porque ni todos los humanos son agentes morales y la propia autorrealización de éstos tiene que ser conseguida en armonía con la de los sujetos a su alrededor.
e) Ética del cuidado. Enfatizando el papel de los sentimientos morales.
f) Igualitarismo. Ingmar Persson defiende una situación en la que lo valioso tenga un reparto más equitativo. La lucha contra el uso de animales no humanos adquiere prioridad ya que éstos se encuentran en una situación más desfavorable que los seres humanos.

Artículo 2: Stephen Hawking aconseja no contactar con extraterrestres

El científico y astrofísico británico Stephen Hawking ha declarado en una serie televisiva del canal Discovery que es "perfectamente racional" asumir que haya vida inteligente en otros lugares, aunque, probablemente, la mayor parte de la vida en otros rincones del universo consistirá en simples microbios y que sólo estarían interesados en visitarnos para proveerse de recursos y que luego se irían. A su juicio, deberíamos hacer todo lo posible por evitar el contacto, pues basta que las personas se observen a sí mismas para darse cuenta de cómo un organismo inteligente puede tornarse en algo que no se quisiera conocer.

Artículo 3: Vuelve El Capitán Trueno

El dibujante Joan Boix y del guionista Ricard Ferrándiz son los creadores de “El Capitán Trueno. El último combate (Ediciones B)”, reviviendo a este personaje que hace tras diecisiete años desde de su última aventura vuelve dispuesto a librar su combate final, con la ayuda de los templarios, contra el fanatismo y crueldad de los invasores.

Artículo 4: Para Irujo, el Manomanista se ha quedado cojo con la baja de Aimar

El vigente campeón del Manomanista, Juan Martínez de Irujo se lamentó de la lesión de Aimar Olaizola y declaró que que la ausencia del goizuetarra no le da más opciones de revalidar la txapela.
Éste, ganador de la primera jornada, se enfrenta el sábado a Asier Olaizola, donde se decidirá ya los semifinalistas.

Artículo 5: La revista 'Elle' también se suma a la moda de las modelos 'rellenitas'

La revista Elle se suma a la iniciativa que tuvo la revista Glamour el año pasado y saca en portada una fotografía de Tara Lynn, modelo que luce la talla 48, con el objetivo de mostrar la sensualidad de las mujeres con curvas e intenta romper con las tendencias de la talla 36.

Artículo 6: Explotación cárnica. Cerdos como máquinas

En España en 2006 fueron asesinados más de 37 millones de cerdos; 240 millones en la Unión Europea y 956 millones en el mundo.
Los cerdos, considerados meros recursos, son explotados por su carne y sus vidas sólo conocerán sufrimiento, privaciones y finalmente la muerte.
Las explotaciones extensivas o “ecológicas” son aquellas cuyos animales se alimentan fundamentalmente en pastoreo. Los cerdos explotados así suponen solamente el 8% del total. Gozan de mayor libertad de movimiento, salvo en ciertos periodos y cuando el animal alcanza el peso esperado, es enviado al matadero.
Las explotaciones intensivas son aquellos sistemas donde los ganaderos alojan a sus animales en las mismas instalaciones y se les suministra una alimentación fundamentalmente a base de pienso compuesto.
Existen cuatro tipos de explotaciones intensivas de cerdos: de producción de lechones (que son separados de sus madres a los pocos días de nacer); de producción de cerdos cebados; de producción de reproductoras (donde las cerdas serán destinadas a ser embarazadas y separadas de sus bebés durante toda su vida y que irán al matadero cuando no proporcione el suficiente beneficio económico; de ciclo cerrado (cuando se realizan todo el proceso en la misma explotación).
En todas estas explotaciones se les practica una serie de intervenciones sin anestesia como es la reducción de los dientes, acortamiento del rabo, castración de los cerdos y anillado del hocico.
Los cerdos son introducidos en los cubículos donde muerden y golpean los barrotes metálicos, creándoles una terrible frustración y acaban padeciendo graves problemas mentales.

Artículo 7: Melodías de pasión

Las formaciones que desfilan en semana santa poseen diferentes formas interpretativas, cada una de ellas con unas características sonoras propias.
Tipo policia armada (bandas de cornetas y tambores): Introducido en Sevilla por miembros de la Policía Armada, es uno de los estilos que más ha evolucionado.
Tipo guardia civil (agrupaciones musicales): En los 40 surge en Sevilla la Banda de la 2 Comandancia Móvil de la Guardia Civil del cuartel de Eritaña y tras su desaparición, se formó la Agrupación de Sta. María Magdalena de Arahal.
Las Agrupaciones musicales se basan en trompetas a 3 o 2 voces, una voz de bajos con trombones de pistones y bombardinos. La batería formada por tambores redoblantes con bombos gran parada.
Bandas filarmonicas (Banda de Plantilla Completa): La característica principal de este tipo de bandas es la amplia gama de instrumentos que utiliza (madera, metal y percusión) incrementando sus posibilidades armónicas con respecto a otros estilos. Destaca la Banda de Música de Cogollos de Guadix.
Musica de capilla: El instrumental utilizado está compuesto por clarinete, fagot y oboe, reduciendo el número de componentes a tres. Las melodías tienen un carácter fúnebre en armonía con el recogimiento de los pasos que acompañan: hermandades de silencio y pasos en los que Cristo está clavado muerto en la cruz o yace en su sepulcro.
Musica sacra: Son las composiciones barrocas compuestas para ser interpretadas en los días de Semana Santa denominadas “Pasiones”. Requieren orquesta, coro y solistas.

Twitter resumen

Artículo 1: El cuestionamiento del antropocentrismo: distintos enfoques normativos
Desde distintas teorías éticas se puede fundamentar el rechazo al especismo antropocentrico y no sólo desde un sistema ético particular.

Artículo 2: Stephen Hawking aconseja no contactar con extraterrestres
Hawking declaró que es probable que los extraterrestes existan aunque sean simples microbios pero que debemos evitar el contacto con ellos.

Artículo 3: Vuelve El Capitán Trueno
J.Boix y R. Ferrándiz reviven al Capitán Trueno, tras diecisiete años, en un combate final contra el fanatismo y crueldad de los invasores.

Artículo 4: Para Irujo, el Manomanista se ha quedado cojo con la baja de Aimar
Irujo se lamentó de la lesión de Olaizola y, sin más opciones que antes, se enfrenta el sábado a Asier Olaizola, decisivo para la semifinal.

Artículo 5: La revista 'Elle' también se suma a la moda de las modelos 'rellenitas'
La revista Elle saca en portada a una modelo de la talla 48, para mostrar lo sensual de las curvas y romper con la tendencia de la talla 36.

Artículo 6: Explotación cárnica. Cerdos como máquinas
Millones de cerdos sólo conocerán sufrimiento, privaciones y finalmente la muerte al ser explotados como recursos para producir carne.

Artículo 7: Melodías de pasión
Las formaciones que desfilan en semana santa poseen diferentes formas interpretativas y unas características sonoras propias.

Palabras clave

Artículo 1: El cuestionamiento del antropocentrismo: distintos enfoques normativos
Teorías - Ética - Derechos - Antropocentrismo - Animales

Artículo 2: Stephen Hawking aconseja no contactar con extraterrestres
Hawking - Extraterrestres - Contacto - Microbios - Recursos

Artículo 3: Vuelve El Capitán Trueno
Boix - Ferrándiz - Combate - Final - Templarios

Artículo 4: Para Irujo, el Manomanista se ha quedado cojo con la baja de Aimar
Irujo - Olaizola - Lesión - Semifinal - Olaizola

Artículo 5: La revista 'Elle' también se suma a la moda de las modelos 'rellenitas'
Elle - Glamour - Lynn - Curvas - Sensualidad

Artículo 6: Explotación cárnica. Cerdos como máquinas
Millones - Recursos - Explotación - Sufrimiento - Muerte

Artículo 7: Melodías de pasión
Bandas - Cornetas - Tambores - Música - Santa

Perfil de usuario

Nombre y apellidos: Miren S. H.
Edad: 31 años
Ciudad: Bilbao (Bizkaia)
Profesión: Astrofísica
Intereses: Derechos animales - Actualidad - Lectura - Deporte

Miren suele leer la prensa todos los días ya que le gusta estar al día de las cosas que ocurren. Lee todo tipo de noticias pero aquellas relacionadas con su vida diaria le atraen más. Noticias sobre su trabajo (la física), sobre las mujeres, sobre los derechos animales y sobre su deporte favorito: la pelota vasca.