Agentes del resumen/proceso
[…] hay que criar un tipo de talentos específicamente sintetizadores. Va en ello el destino de la ciencia misma.
- J. Ortega y Gasset -
- J. Ortega y Gasset -
Ante la diversidad de agentes que pudieran realizar este trabajo, este capitulo intenta responder a la pregunta de quién es el profesional idóneo para llevar a cabo este trabajo.
Analiza la figura del resumidor profesional como productor de un nuevo documento representativo que realiza una necesaria labor de puente informativo. Su competencia documental debe desarrollarse en una triple dirección: competencia informativa, competencia metodológica y competencia productiva.
Examina, además, los distintos agentes artesanales del resumen como son: el autor del original, el experto temático y el resumidor profesional. De éste último, de una manera más profunda (cualidades según Bernier y competencias cognitivas que debería tener).
La parte más extensa del capítulo se dedica a analizar la profesión de resumidor: aptitudes y cualidades que debería poseer, la responsabilidad que conlleva su trabajo, su estado de formación permanente, asociaciones profesionales que defienden y velan por sus derechos (IASC, NFAIS) y oportunidades profesionales.
Analiza la figura del resumidor profesional como productor de un nuevo documento representativo que realiza una necesaria labor de puente informativo. Su competencia documental debe desarrollarse en una triple dirección: competencia informativa, competencia metodológica y competencia productiva.
Examina, además, los distintos agentes artesanales del resumen como son: el autor del original, el experto temático y el resumidor profesional. De éste último, de una manera más profunda (cualidades según Bernier y competencias cognitivas que debería tener).
La parte más extensa del capítulo se dedica a analizar la profesión de resumidor: aptitudes y cualidades que debería poseer, la responsabilidad que conlleva su trabajo, su estado de formación permanente, asociaciones profesionales que defienden y velan por sus derechos (IASC, NFAIS) y oportunidades profesionales.
PINTO, María. El resumen documental: Paradigmas, modelos y métodos. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2001. Agentes Del resumen/proceso, pp. 195-219. ISBN 84-89384-32-0.
La cenicienta que no quería comer perdices
Este cuento, que no es cuento, empieza donde acaban los otros: y vivieron felices y comieron perdices. Pues, ¿qué pasa cuando los cuentos se acaban? En la historia de nuestra cenicienta ni vive feliz ni quiere comer perdices. Y llega el día que se harta y dice ¡Basta!
El cuento es un intento de romper con la idea del “príncipe azul”, de amor romántico, y recuperar la autonomía de cada uno de nosotros.
El cuento es un intento de romper con la idea del “príncipe azul”, de amor romántico, y recuperar la autonomía de cada uno de nosotros.
Está disponible en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario