Mi usuaria se llama María y vive en Madrid. Quiere informarse sobre la investigación que Igualdad Animal, organización de la que soy activista, ha realizado y que ella ha visto en informativos Telecinco hace unas semanas. También quiere saber el trabajo que realiza Igualdad Animal y, concretamente, en su ciudad.
Estimada María:
Ante todo, quería agradecer tu interés por nuestra organización y por la investigación que acabamos de presentar en los medios de comunicación.
Este intenso trabajo conforma la mayor investigación sobre explotación animal realizada hasta la fecha en España, realizada por más de sesenta activistas de Igualdad Animal en un total de 172 granjas de cerdos.
Toda la información relevante de nuestra investigación sobre granjas de cerdos en España la puedes encontrar en la página web: www.granjasdecerdos.org
La presentación de esta investigación marca el inicio de una intensa campaña de Igualdad Animal por los derechos animales con acciones en toda España, cuyo objetivo es informar a la sociedad sobre la realidad de la explotación animal, fomentando que los consumidores de productos animales asuman, ante estos hechos, su responsabilidad por financiar la esclavitud de otros animales.
No se trata de modificar las normativas que indican cómo deben ser explotados los animales ni de exigir su estricto cumplimiento, se trata de que no deben ser utilizados de uno u otro modo.
Los animales no humanos son seres capaces de sentir y con intereses propios que merecen respeto y protección, independientemente de si pertenecen o no a una determinada especie. De este modo, desde Igualdad Animal consideramos que el respeto hacia los animales implica rechazar su utilización, ya sea para alimentación, vestimenta, entretenimiento, experimentación o cualquier otro fin.
Durante la investigación hemos hecho grabaciones y fotografías que puedes ver en estas páginas:
Documental Granjas de Cerdos: Una investigación de Igualdad Animal
Reportaje fotográfico
Entre toda la información que encuentras en la página hay un apartado que explica cómo son los cerdos que viven en libertad y que supone para vivir encerrados en una granja. Enlace
Además podrás visionar varios videos, entre los que destacan: Ejecución de Mel, Declaraciones del veterinario Antonio Rodríguez sobre la investigación, e Investigación en granjas premiadas.
Esa investigación está respaldad con un informe que hemos elaborado a partir de nuestras observaciones en las granjas visitads y los datos oficiales de la industria cárnica. Puedes verlo aquí
Parte de la investigación la hemos realizado en granjas ecológicas de dónde hemos obtenido estos videos e informe.
En Igualdad Animal realizamos una labor constante de información a través de actos, mesas informativas, conferencias, talleres; llevamos a cabo investigaciones sobre todo tipo de ámbitos como mataderos, circos, granjas, laboratorios, criaderos; rescatamos animales de su situación de explotación y realizamos acciones llamativas —como saltos a los ruedos de las plazas de toros, descuelgues con pancartas, irrupciones en desfiles peleteros o similares— para hacer visible la injusticia que padecen los animales.
Para más información puedes visitar nuestra página web www.igualdadanimal.org y nuestra sección de actividades donde podrás estar al tanto de todo lo que hacemos en tu ciudad.
Estamos a tu disposición para cualquier duda o pregunta. Muchas gracias por tu interés.
DOSSIER DE INFORMACIÓN
Estimada María:
Ante todo, quería agradecer tu interés por nuestra organización y por la investigación que acabamos de presentar en los medios de comunicación.
Este intenso trabajo conforma la mayor investigación sobre explotación animal realizada hasta la fecha en España, realizada por más de sesenta activistas de Igualdad Animal en un total de 172 granjas de cerdos.
Toda la información relevante de nuestra investigación sobre granjas de cerdos en España la puedes encontrar en la página web: www.granjasdecerdos.org
La presentación de esta investigación marca el inicio de una intensa campaña de Igualdad Animal por los derechos animales con acciones en toda España, cuyo objetivo es informar a la sociedad sobre la realidad de la explotación animal, fomentando que los consumidores de productos animales asuman, ante estos hechos, su responsabilidad por financiar la esclavitud de otros animales.
No se trata de modificar las normativas que indican cómo deben ser explotados los animales ni de exigir su estricto cumplimiento, se trata de que no deben ser utilizados de uno u otro modo.
Los animales no humanos son seres capaces de sentir y con intereses propios que merecen respeto y protección, independientemente de si pertenecen o no a una determinada especie. De este modo, desde Igualdad Animal consideramos que el respeto hacia los animales implica rechazar su utilización, ya sea para alimentación, vestimenta, entretenimiento, experimentación o cualquier otro fin.
Durante la investigación hemos hecho grabaciones y fotografías que puedes ver en estas páginas:
Documental Granjas de Cerdos: Una investigación de Igualdad Animal
Reportaje fotográfico
Entre toda la información que encuentras en la página hay un apartado que explica cómo son los cerdos que viven en libertad y que supone para vivir encerrados en una granja. Enlace
Además podrás visionar varios videos, entre los que destacan: Ejecución de Mel, Declaraciones del veterinario Antonio Rodríguez sobre la investigación, e Investigación en granjas premiadas.
Esa investigación está respaldad con un informe que hemos elaborado a partir de nuestras observaciones en las granjas visitads y los datos oficiales de la industria cárnica. Puedes verlo aquí
Parte de la investigación la hemos realizado en granjas ecológicas de dónde hemos obtenido estos videos e informe.
En Igualdad Animal realizamos una labor constante de información a través de actos, mesas informativas, conferencias, talleres; llevamos a cabo investigaciones sobre todo tipo de ámbitos como mataderos, circos, granjas, laboratorios, criaderos; rescatamos animales de su situación de explotación y realizamos acciones llamativas —como saltos a los ruedos de las plazas de toros, descuelgues con pancartas, irrupciones en desfiles peleteros o similares— para hacer visible la injusticia que padecen los animales.
Para más información puedes visitar nuestra página web www.igualdadanimal.org y nuestra sección de actividades donde podrás estar al tanto de todo lo que hacemos en tu ciudad.
Estamos a tu disposición para cualquier duda o pregunta. Muchas gracias por tu interés.
Hola Anabel, necesito contactar contigo y no te veo en Facebook. Por favor, llámame 616995928
ResponderEliminar