1. Son más flexibles y potentes que la mayoría de webs.
2. Son mucho más eficientes la hora de llegar a millones de usuarios que una web tradicional.
3. Son más participativas (participación horizontal).
4. Permiten conocer mejor a nuestros usuarios, ya que nos permite conversar con ellos y conocer su opinión directa, sin intermediarios.
5. Son fáciles de manejar para los usuarios.
6. Los medios sociales aportan transparencia a las estructuras administrativas y políticas.
7. La mayoría de estas herramientas son gratuitas o tienen un coste muy bajo.
8. Nos permite llevar nuestro trabajo a los lugares donde se encuentran los usuarios.
9. Son más adaptables a los cambios de Internet.
10. Aumentan el nivel de competencia digital de los profesionales de la información.
11. Permiten reutilizar contenidos ahorrando tiempo y esfuerzo.
12. Aumentan la presencia y visibilidad de nuestro centro en la web, aumenta la notoriedad de la misma, y el tiempo de navegación.
13. Internamente podemos utilizar estas herramientas para cuestiones tan básicas como formación de trabajadores, colaboración en proyectos, política de recursos humanos, evitar reuniones inútiles…
14. Son las herramientas de nuestro tiempo (o las de este momento), son las que nuestros usuarios esperan que utilicemos.
Referencias 1 y 2
2. Son mucho más eficientes la hora de llegar a millones de usuarios que una web tradicional.
3. Son más participativas (participación horizontal).
4. Permiten conocer mejor a nuestros usuarios, ya que nos permite conversar con ellos y conocer su opinión directa, sin intermediarios.
5. Son fáciles de manejar para los usuarios.
6. Los medios sociales aportan transparencia a las estructuras administrativas y políticas.
7. La mayoría de estas herramientas son gratuitas o tienen un coste muy bajo.
8. Nos permite llevar nuestro trabajo a los lugares donde se encuentran los usuarios.
9. Son más adaptables a los cambios de Internet.
10. Aumentan el nivel de competencia digital de los profesionales de la información.
11. Permiten reutilizar contenidos ahorrando tiempo y esfuerzo.
12. Aumentan la presencia y visibilidad de nuestro centro en la web, aumenta la notoriedad de la misma, y el tiempo de navegación.
13. Internamente podemos utilizar estas herramientas para cuestiones tan básicas como formación de trabajadores, colaboración en proyectos, política de recursos humanos, evitar reuniones inútiles…
14. Son las herramientas de nuestro tiempo (o las de este momento), son las que nuestros usuarios esperan que utilicemos.
Referencias 1 y 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario